CNIDARIOS DEL MEDITERRÁNEOVictoria Lara Dampier
cnidarios.jpg




1. Introducción a los cnidarios. Origen y evolución.


Bajo la denominación de animales radiados nos encontramos con el filo cnidaria además de ctenóforos, ya que se caracteriza por presentar una simetría radial. Morfológicamente los cnidarios presentan un cuerpo formado esencialmente por un saco con tentáculos, con una única cavidad interna, llamada cavidad gastrovascular. Es un conjunto diverso de organismos con una gran simplicidad estructural y funcional, que incluye formas muy conocidas, como las medusas, las anémonas y los corales. Toma su nombre de las células llamadas cnidocitos, que contienen orgánulos urticantes (nematocistos), característicos de este filo. Los cnidarios son animales acuáticos, solitarios o coloniales y sésiles o de vida libre. Actualmente se conocen, aproximadamente, unas 11000 especies.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN: Son considerados uno de los grupos más primitivos dentro de los animales pluricelulares. A pesar de las dificultades que encierra el estudio sobre el origen y evolución de los cnidarios, son varias las hipótesis propuestas que intentan resolver esta cuestión. Tradicionalmente, se han defendido dos puntos de vista completamente diferentes que intentan explicar el origen de los cnidarios:
-La teoría sincitial: algunos autores consideran que se originaron a partir de un antecesor triblástico y acelomado.
- La teoría colonial: otros, interpretan este grupo como el más primitivo dentro de los eumetazoos.

esquema-cnidarios.jpg



2. Adaptaciones estructurales y funcionales.




2.1 Pólipo y medusa.



El cuerpo de los cnidarios presenta dos tipos morfológicos básicos: el pólipo y la medusa.
-El pólipo, adaptado a una vida sésil, tiene forma cilíndrica con dos extremos: el oral donde se sitúa la boca rodeada de tentáculos, y otro opuesto aboral, a partir del cual se fija al sustrato o se comunica con los miembros de la colonia.

-La medusa, adaptada a un modo de vida libre, tiene aspecto de campana. El lado aboral (exumbrela) está dirigido hacia arriba mientras que el lado oral (subumbrela) se encuentra en el lado opuesto. La boca se encuentra generalmente al final de un tubo llamado manubrio situado en el centro de la subumbrela, mientras que los tentáculos se disponen en el borde umbrelar. Algunos cnidarios van a presentar ambas formas, mientras que otros presentarán la forma pólipo o la forma medusa únicamente.

med_y_pol.jpg



2.2 Pared corporal y tipos celulares.




La pared del cuerpo de los cnidarios está formada por tres capas: una epidermis externa, una gastrodermis interna y una capa intermedia denominada mesoglea.
-La epidermis está formada principalmente por __células epiteliomusculares__, que son células epiteliales que presentan en su base unas miofibrillas contráctiles que desempeñan una doble función, epitelial y muscular. Estas miofibrillas se disponen formando una capa contráctil longitudinal. Además, en esta capa nos podemos encontrar otros tipos de células como las células secretoras de moco que segregan una sustancia pegajosa para adherirse o defenderse. También son capaces de formar burbujas de gas para que el pólipo flote; células intersticiales, que son células indiferenciadas capaces de originar otros tipos celulares; las células sensoriales, situadas entre las células epiteliomusculares.

31-12.jpg

Por último, podemos señalar los cnidocitos, células típicas de los cnidarios, que llevan en su interior una cápsula, el cnidocisto, provista de un filamento evaginable (más adelante hablaremos de este tipo celular detalladamente).

cnidoblasto.gif

-La gastrodermis es un epitelio de origen endodérmico que tapiza la cavidad gastrovascular, cuya estructura es similar a la epidermis. Así, nos encontramos con células epiteliomusculares que en esta capa se denominan células nutritivo-musculares. Son flageladas y desempeñan una doble función: nutritiva al encargarse de fagocitar partículas de la cavidad gastrovascular, y muscular, gracias a la presencia de miofibrillas contráctiles en su base. Asimismo, existen células glandulares secretoras de moco y enzimáticas; células intersticiales; y células sensoriales. En escifozoos, cubozoos y antozoos aparecen además numerosos cnidocistos.
-La mesoglea consiste en una capa gelatinosa intermedia que se encuentra entre la epidermis y la gastrodermis. Su desarrollo es variable: fina en los pólipos y más desarrollada en las medusas. Además, mientras que en hidrozoos es una capa gelatinosa desprovista de células, en escifozoos, cubozoos y antozoos presenta elementos celulares de origen ectodérmico.


2.3 Cavidad gastrovascular y sistema nervioso.



La cavidad gastrovascular representa la cavidad interna de los cnidarios. Está tapizada por la gastrodermis y se comunica con el exterior a través de una única abertura, que es la boca. Los cnidarios son carnívoros y se alimentan de pequeñas presas que capturan con ayuda de los tentáculos y de los cnidocitos.
La digestión es inicialmente extracelular y se lleva a cabo gracias a las enzimas segregadas por las células glandulares de la gastrodermis. Seguidamente, las partículas alimenticias son fagocitadas por las células nutritivo-musculares y la digestión finaliza de forma intracelular en el interior de vacuolas digestivas. Los productos no digeridos se expulsan por medio de la boda, y la distribución de los nutrientes se produce por difusión.
Además podemos señalar que los cnidarios carecen de aparatos excretor y respiratorio diferenciados, por ello la excreción y el intercambio gaseoso tienen lugar a través de la superficie general del cuerpo.

El sistema nervioso de los cnidarios está formado básicamente por dos plexos nerviosos, situados uno en la base de la epidermis y otro en la base de la gastrodermis. Estos plexos están constituidos por neuronas no polarizadas, capaces de conducir el impulso nervioso en ambas direcciones. Las medusas debido a su modo de vida libre presentan un sistema nervioso mucho más sofisticado que se encuentra en el margen umbrelar. En los pólipos, los órganos de los sentidos están representados por células sensoriales dispersas en la superficie corporal, sobre todo en los tentáculos y desempeñan funciones mecanorreceptoras, quimiorreceptoras y fotorreceptoras. En cambio, las medusas presentan órganos de los sentidos diferenciados representados por estatocitos y ocelos.
Por último, podemos señalar que en la mayoría de los cnidarios se han descrito fenómenos de bioluminiscencia, probablemente controlados por el sistema nervioso.


2.4 Los cnidocitos.



Como ya hemos indicado anteriormente, los cnidarios se caracterizan por presentar unas células urticantes, los cnidocitos. Estas células llevan en su interior una cápsula, el cnidocisto, provista de un filamento evaginable. Los cnidocitos presentan en su extremo distal un cilio modificado, el cnidocilo, encargado de recibir los estímulos externos que provocan la descarga del cnidocisto.
El cnidocisto, cuyo tipo más frecuente recibe el nombre de nematocisto, consiste en una cápsula cuya pared interna da lugar a un filamento que aparece enrollado en espiral en su interior. La cápsula está cerrada por un opérculo que se abre para la descarga del nematocisto, momento en el que se produce la evaginación del filamento, generalmente provisto de espinas, que se clava en el cuerpo de la presa inyectándole el contenido de la cápsula, que es venenoso. Cada nematocisto se puede utilizar una vez, y posteriormente el cnidocito es reemplazado por otro nuevo.
Hay otros cnidocitos que no son urticantes y tienen como finalidad adherirse a la presa.





f28p143.gif



2.5 Reproducción y desarrollo.



La reproducción de los cnidarios está relacionada con su alternancia de generaciones que caracteriza a este filo (es un ciclo metagenético). Los pólipos, mediante reproducción asexual, originan medusas que cuando alcanzan el estado adulto, por reproducción sexual, originan un nuevo pólipo. No obstante, existen numerosas variaciones.







ciclocnidarios.gif





-Reproducción asexual: en los cnidarios la forma más frecuente de reproducción asexual es la gemación, mediante la cual la pared se evagina formando una yema que dará lugar a una medusa. En algunos casos el nuevo individuo no se separa y pueden llegar a formar una colonia, donde la boca de cada pólipo recibe el nombre de zooide y puede haber una diferenciación de funciones de modo que cada zooide realiza una única función. Además, pude haber otros tipos de reproducción asexual, como son la fisión transversal, la fragmentación, fisión longitudinal.







repasexual_cnidarios.gif



-Reproducción sexual: los cnidarios presentan los sexos separados, aunque también hay algunas especies hermafroditas. En la mayoría de los casos los gametos se liberan al exterior y la fecundación es externa. El desarrollo es indirecto: pasa por un estadio larvario típico, llamado larva plánula, que es una larva ciliada, alargada y planctónica, que finalmente se fija al sustrato, sufre la metamorfosis y origina un nuevo individuo.


3. Clasificación:



3.1 Clase Hydrozoa.



La mayoría son formas marinas y con ciclos de vida metagenéticos es decir una fase pólipo y una fase medusa. La fase predominante del ciclo vital de la mayoría de los hidrozoos es el pólipo (generalmente forman colonias). En las formas solitarias la parte basal del pólipo se diferencia en un disco pedio adhesivo, mediante el cual se fija al sustrato, mientras que en extremo opuesto se localiza la boca, rodeada de tentáculos.
En las formas coloniales se diferencia una región basal formada por estolones (estructura tubular que une entre sí a los pólipos de las colonia) que crecen adheridos al sustrato y que sirve de anclaje a la colonia. Una característica de las colonia de hidrozoos es su polimorfismo, ya que están integradas por distintos tipos de pólipos que realizan diferentes funciones (zooides): los gastrozoides, encargados de la captura e ingestión de las presas; los gonozoides, encargados de la reproducción; finalmente, algunas especies presentan pólipos defensivos, son los llamados dactilozoides que están provistos de gran cantidad de cnidocitos.
Algunas colonias son flotantes gracias a una vesícula de gas llamada pneumatóforo.
La mayoría de los hidrozoos están rodeados por un exoesqueleto quitinoso secretado por la epidermis, llamado perisarco, mientras que los tejidos vivos que protege constituyen el cenosarco. Este recubrimiento puede proteger al pólipo (hidroideos tecados) o no (hidroideos atecados). Las medusas de los hidrozoos son normalmente de pequeño tamaño con un manubrio que no se sale de la umbrela. El borde de la campana se mueve hacia dentro formando un velo que se utiliza para nadar. En el margen umbrelar se disponen un número variable de tentáculos y los órganos de los sentidos, representados por ocelos (órganos fotorreceptores) y estatocistos (órgano del equilibrio).
Los hidrozoos se reproducen tanto de forma asexual como sexual. La reproducción asexual está relacionada con la fase pólipo y tiene lugar por gemación, aunque en algunas hidromedusas también se observan reproducción asexual.

ciclovitaldehidrozooario.jpg

La reproducción sexual está asociada a la fase medusa, aunque en algunas especies la fase medusa desaparece, por lo que el pólipo forma directamente los gametos. En la mayoría de los hidrozoos, los pólipos producen yemas de medusa que en algunos casos se desarrollan hasta formar medusas que llevan una vida libre. Estas medusas son de sexos separados, y las gónadas se diferencian sobre los canales radiales. Cuando los gametos están maduros, se liberan al exterior y la fecundación es externa. Su desarrollo pasa por un estadio de larva plánula que se fija al sustrato. Sufre la metamorfosis y origina un nuevo pólipo. En otros casos, la medusa no llega a liberarse de la colonia, pero son estos individuos medusozoides los encargados de la formación de los gametos.


3.2 Clase Cubozoa.



Los cubozoos son animales exclusivamente marinos que fueron considerados como un orden dentro de la clase de los escifozoos. La fase medusa es la predominante. La medusa presenta forma cúbica, con una cavidad subumbrelar profunda que está parcialmente cerrada por una estructura llamada velario. Éste funciona como el velo de las medusas de hidrozoos, incrementando la eficacia de la natación, aunque estructuralmente es distinto.
El margen umbrelar es liso y lleva, en cada esquina de la umbrela, un tentáculo o grupo de ellos, cada uno de los cuales presenta una dilatación en su base llamada pedalia. La boca se sitúa en el centro de la cavidad subumbrelar, al final de un manubrio cuadrangular corto, y da paso a una cavidad gastrovascular dividida en cuatro bolsas gástricas mediante cuatro septos. Las ropalias de estos cubozoos son órganos sensoriales altamente organizados, compuestos por un estatocisto y ocelos que se localizan en nichos sensoriales de la exumbrela. Por último, podemos señalar que son grandes depredadoras y sus picaduras pueden llegar a ser mortales para el hombre.

cubozoa1.gif

El pólipo es de pequeño tamaño, solitario, con la parte inferior dilatada, y se va estrechando hacia el cono bucal, que está rodeado de una corona de tentáculos largos y finos. La cavidad gastrovascular es entera. Además, el pólipo puede abandonar la cápsula peridérmica, desplazarse reptando y fijarse nuevamente.
Los cubozoos presentan reproducción tanto asexual como sexual. La reproducción asexual se desarrolla durante la fase pólipo y mediante gemación origina nuevos pólipos que se separan del progenitor y se fijan al sustrato. Cada uno de estos pólipos sufre una metamorfosis, mediante la cual se transforma directamente en una joven medusa.
Las medusas de los cubozoos son de sexos separados, las gónadas son de origen gastrodérmico y se desarrollan sobre los septos gástricos. La fecundación es generalmente interna, aunque también puede existir fecundación externa.


3.3 Clase Escifozoa.



Los escifozoos son cnidarios marinos que se conocen fundamentalmente por su fase medusa, aunque se trata de formas metagenéticas que pasan en su ciclo vital por un estadio poliploide asexual, llamado escifopólipo.
Las medusas de escifozoos son en parte similares a las hidromedusas, pero de mayor tamaño y carecen de velo (medusas acraspedotas). El borde umbrelar es festoneado o lobulado; sobre éste se disponen los tentáculos y en las incisiones existentes entre los lóbulos aparecen las ropalias. La boca se sitúa en el centro de la cavidad subumbrelar, al final de un manubrio dividido en cuatro brazos orales provistos de nematocistos. La boca se continúa por un conducto que desemboca en un estómago central con cuatro bolsas gástricas, separadas por septos perforados. La masoglea forma una capa gelatinosa gruesa, que contiene células ameboides de origen ectodérmico.
El escifopólpipo es sésil, de pequeño tamaño, generalmente solitario y de morfología similar a una hidra.
Los escifozoos presentan reproducción asexual y sexual. La reproducción asexual se desarrolla durante la fase pólipo, que mediante gemación o por estolones producen nuevos escifostomas (pólipos). En determinadas épocas del año, origina mediante un proceso de estrobilación (fisión transversal) medusas inmaduras denominadas éfiras. Estas éfiras continúan su desarrollo hasta alcanzar el estado de medusa adulta. Las escifomedusas son en su gran mayoría de sexos separados; las gónadas son de origen gastrodérmico. Los gametos habitualmente se liberan al exterior a través de la boca, y la fecundación es externa (aunque en algunas especies es interna). El desarrollo pasa a través de una fase de larva plánula de vida libre y nadadora, que finalmente se fija al sustrato y origina un nuevo escifistoma (pólipo).

foto03.jpg


http://www.youtube.com/watch?v=VIC2U-obVwk



3.4 Clase Estaurozoa.



Los estaurozoos fueron considerados como escifozoos inusuales y su ciclo no incluye la fase medusa.
El extremo superior del pólipo recuerda a una medusa, aunque interpretaciones previas han apuntado que el fondo de la “medusa” recuerda a un pólipo.
El extremo superior del pólipo tiene ocho brazos que rodean la boca y terminan en grupos de tentáculos. Se reproducen sexualmente. Se desarrolla una larva plánula que directamente se transforma en un nuevo pólipo.


3.5 Clase Anthozoa.



Los antozoos son cnidarios exclusivamente marinos, solitarios o coloniales, en los cuales no existe fase medusa, y por lo tanto están representados únicamente por la forma pólipo.
Varían mucho en tamaño y muchas formas están provistas de esqueleto. La región basal del pólipo se diferencia en un disco basal mediante el cual se fijan al sustrato, mientras que la región distal forma el disco oral, en cuyo centro se abre la boca, alrededor de la cual se disponen los tentáculos, que son huecos.
La boca se continúa por una faringe de origen ectodérmico, que da paso a la cavidad gastrovascular.
La faringe presenta uno o dos surcos longitudinales situados en sus extremos, llamados sifonoglifos, tapizados por células ciliadas que provocan corrientes que aseguran la renovación del agua en la cavidad gastrovascular. Esta cavidad gastrovascular está dividida por septos o mesenterios, que son invaginaciones de la pared del cuerpo.



wwwantozoocorte.jpg

Algunas especies de antozoos forman relaciones mutualistas con otros organismos. Muchas especies albergan dinoflagelados (zooxantelas) dentro de sus tejidos, y el antozoo se beneficia de los productos de la fotosíntesis de las algas. Otras especies se fijan a las conchas ocupadas por ciertos cangrejos ermitaños.
Las gónadas se sitúan en la capa de la mesoglea de los mesenterios. La mesoglea está generalmente bien desarrollada y contiene células de origen ectodérmico.
Los antozoos se reproducen tanto de forma asexual como sexual, aunque carecen de fase medusa como ya hemos señalado.
La reproducción asexual puede tener lugar por cuatro mecanismos diferentes: gemación, fisión longitudinal, fisión transversal y laceración basal. Esta última consiste en la liberación de pequeños fragmentos de tejido de la parte basal del pólipo, que originan nuevos individuos. La mayor parte de los antozoos son de sexos separados, aunque también existen formas hermafroditas. Cuando los gametos están maduros, son liberados al exterior a través de la boca, y la fecundación es externa. El desarrollo embrionario pasa por un estado de larva plánula de vida libre que, tras un tiempo, se fija al sustrato y origina un nuevo pólipo. En algunas especies la fecundación puede ser interna.
-Subclase Octocorallia:
Los octocorales son formas sésiles y coloniales en su gran mayoría. La mayoría de la especies presentan escleritos calcáreos y en algunos casos pueden aparecer también ejes internos formados por escleritos soldados entre sí, o bien por una sustancia córnea o córnea-calcárea, que actúan a modo de esqueleto. El pólipo se caracteriza porque presenta ocho tentáculos pinnados dispuestos alrededor de la boca y ocho mesenterios.
-Subclase Hexacorallia:
Los hexacorales son antozoos generalmente sésiles, solitarios o coloniales. Esta subclase se caracteriza porque los pólipos presentan tentáculos simples y alargados, múltiplos de seis. Además, la cavidad gastrovascular está dividida en cámaras radiales que, al igual que los tentáculos, se disponen de forma hexámera. La epidermis de estos pólipos secreta una copa esquelética caliza, que se introduce dentro del pólipo entre los verdaderos septos. Los pólipos vivos pueden retraerse en la copa protectora cuando no se alimentan.


4. Cnidarios del Mediterráneo:




4.1 Hidrozoos:




- Velella velella:

Es un cnidario planctónico que se caracteriza por presentar un flotador discoidal, provisto de una vela apical, del que cuelgan los diferentes pólipos que componen la colonia. En la parte inferior existe un único pólipo alimenticio, el fundador de la colonia, y a su alrededor una colonia de gonozoides y por fuera de ésta una de dactilozoides.

hpac113.jpg
velella2_000.jpg



- Tubularia:

El género Tubularia aparece bien representado en el intermareal y es muy común encontrarlo, además, en muelles de puertos deportivos, en zonas cercanas a la superficie, e incluso en los cabos flotantes de los barcos. Los pólipos de este género son de gran tamaño y se pueden observar a simple vista.

tubularia_larynx_macro.jpg
tubularia-indivisa-b50-11-300x200.jpg



- Halopteris liechtensternii:

Tiene unos hidrocaules pinnados y es una especie endémica del Mediterráneo bien distribuida en Andalucía.


- Physalia physalis:

También conocida como “carabela portuguesa” es el sifonóforo más representativo. Fácilmente reconocible por su enorme flotador horizontal, elipsoide, de color azulado-violáceo, provisto de una cresta crenulada que actúa a modo de vela, del que cuelgan los grupos de pólipos y los largos tentáculos de los dactilozooides cargados de nematocistos que pueden ocasionar picaduras muy dolorosas. En caso de temporal, es capaz de deshinchar el flotador para hundirse y evitar el oleaje, y una vez llegado el buen tiempo, lo infla y vuelve a la superficie.

carabela-portuguesa1.jpg


carabela_portuguesa.jpg

http://www.youtube.com/watch?v=0p31Z2ojoq4


4.2 Escifozoos:




- Nausithoe punctata:

Forma colonias con escifopólipos unidos por estolones, y se desarrolla en el interior de los canales acuíferos de algunas esponjas de fondos rocosos umbríos de zonas infralitorales y circalitorales.
Nausithoe-punctata3.jpgnaupunr.jpg


- Rhizostoma pulmo

Es una de las escifomedusas más llamativas. Es una medusa de color blanquecino, de hasta un metro de longitud, con una umbrela acampanada y manubrio alargado formado por ocho brazos.
139625177_d7a1324e39.jpgrhizostoma-pulmo.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=-TcwedV4hW4&feature=related


- Cotylorhiza tuberculata

Es una medusa de hasta 30 centímetros de diámetro y longitud, de umbrela pardo-verdosa debido a zooxantelas simbiontes, aplanada con una elevación en el centro y unos brazos orales ramificados en numerosos apéndices, muchos de ellos capitados y de color violeta.
600px-Cassiopea_Jellyfish_Cotylorhiza_tuberculata_-_Mar_Jonio_Italy.jpgkorenoustka-hrbolata-5_4292.jpg

http://www.youtube.com/watch?v=ys3umzzvuAc&feature=related



4.3 Antozoos:


- Anemonia sulcata


(hexacorallia actiniaria) Es localmente abundante en charcas de marea y plataformas horizontales intermareales, donde puede llegar a tapizar todo el fondo. Es también conocida con el nombre vulgar de “ortiguilla”, y sus poblaciones naturales son castigadas por el hombre, ya que en los últimos años se ha extendido su consumo. Existen dos variedades de color: ambas tienen la columna de color marrón, y los tentáculos son grises con el ápice blanco para la variedad menos abundante, o verdes con el ápice violeta para la variedad más conocida.

26.JPGAnemonia_sulcata.jpg


- Corynactis viridis:

(hexacorallia corallimorpharia) Es el único coralimorfario europeo de aguas poco profundas, cuyos individuos son de pequeño tamaño y de colores muy vivos y variables; puede llegar a formar agrupaciones muy densas que tapizan extensiones más o menos amplias de la roca. Hay que señalar que presentan pequeñas esferas terminales cargadas de cnidocistos.





o_corvir2.jpg
3557677204_74cfab28c2.jpg





-Astroides calycularis:

(hexacorallia scleractinia) Las colonias de este coral poseen un intenso color naranja, muy rara vez amarillo. Se distribuye desde la misma superficie hasta unos 25 ó 30 metros de profundidad. Actualmente es una especie protegida.
Astroides_calycularis.jpgAstroides_calycularis_(1).jpg


- Adamsia carciniopados:

(hexacorallia actiniaria) Es una actinia con la columna de color marrón y blanco con puntos de color rosa brillante, cuya base abraza la abertura de la concha a través de la cual el cangrejo sale al exterior.



adamsia_carciniopados.jpg
adacarla.jpg




- Leptogorgia sarmentosa:

Es una octocorallia gorgonacea y se caracteriza por sus pólipos pequeños, dispuestos sobre finas ramas, relativamente largas, y una coloración terracota o amarillenta.

_DSC0373.jpgt_f5f8f8c1a514bf115c3157e668bd152b.jpg
1.

5. Glosario Cnidarios(d).



6. Bibliografía.


Información:

-Proyecto Andalucía. Zoología I. Xlll.

-Principios integrales de zoología. Hickman Roberts, Keen Larson, l’Anson Eisenhour. Decimocuarta edición Mc Graw Hill.

Imágenes: www.google.com

Glosario: las definiciones han sido elaboradas a partir de diversas fuentes.